Como cada año, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) se mantiene alerta ante la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, con el fin de proteger la salud de las y los trabajadores en todo el país. Es por ello, que Oscar Menares Hernández, Director regional del Organismo Administrador Público del Seguro contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales en el Biobío, visitó los estudios de Radio y Televisión Dinámica para difundir la “Campaña de verano: ISL te cuida” en contexto del Verano Protegido, orientada a prevenir los riesgos derivados a la exposición directa a calor extremo, además de la prevención de incendios forestales.

El Director Regional comentó que “las altas temperaturas pueden poner en riesgo la salud de las personas trabajadoras que realizan sus labores con exposición directa a la radiación, principalmente en zonas de mayor calor.” Agregó que el empleador debe otorgar los Elementos de Protección Personal necesarios y en particular “utilizar filtro solar antes de salir al aire libre y durante el día, cada 2 horas y cada vez que se moje la piel; aplicarlo sobre cara, cuello, manos, antebrazos, orejas y en cualquier parte del cuerpo expuesta”.

La autoridad regional que también fue entrevistada para el programa La Región Despierta del canal de televisión Dinámica TV, hizo énfasis en el “consumo de agua para evitar la deshidratación, con una cantidad de, al menos, dos litros diarios”, indicando que las altas temperaturas generan condiciones para la propagación de incendios forestales se intensifican, especialmente en regiones afectadas por la sequedad y los fuertes vientos, por lo que llamó a la población a tener precaución evitando mantener pastizales altos, así como iniciar fuego de cualquier naturaleza al aire libre.

El ISL ofrece capacitación gratuita a través del CampusPrevenciónISL.cl, con cursos que incluyen el manejo adecuado de extintores, prevención de incendios y Gestión del Riesgo de Desastres. A su vez, el ISL brinda asistencia técnica a las entidades empleadoras y trabajadoras en áreas afectadas, asegurando que las medidas preventivas y los protocolos de emergencia sean conocidos y aplicados de manera efectiva.