Noticias Radio Catalina2021-02-18T15:24:14-04:00

NOTICIAS RADIO CATALINA

Coronel recibió a más de 400 deportistas de todo el país en el Campeonato Nacional Máster de Atletismo

El Estadio Federico Schwager de Coronel fue el escenario del Campeonato Nacional de Atletismo Máster de Pruebas Combinadas 2025, que reunió a más de 400 deportistas provenientes de todo Chile durante los días 1 y 2 de marzo. Organizado por el Club Atlético Coronel Máster, el torneo incluyó pruebas combinadas como pentatlón y duatlones de velocidad y lanzamiento, sirviendo además como preparación para el Sudamericano Máster que se realizará en noviembre en Chile.

Y fueron los propios dueños de casa quienes se coronaron campeones del certamen, obteniendo 28 medallas de oro. En segundo lugar se ubicó ASECON, con 18 medallas de oro, seguido por CAS Chillán con 10 medallas de oro y Coronel Runners en cuarto lugar con 6 medallas de oro.

El presidente del Club Atlético Coronel Máster, Misael Arratia, expresó su satisfacción por el desempeño de los atletas y la organización del torneo. Al respecto, explicó que este campeonato se enmarca dentro de la programación anual de la Federación Máster de Chile (Femachi) y sirve como preparación para el Sudamericano Máster que se realizará en noviembre en nuestro país. “Las pruebas combinadas, como el pentatlón y los duatlones de velocidad y lanzamiento, exigen una preparación integral de los deportistas, y hemos visto un alto nivel de competencia en todas las categorías”, precisó Arratia,

Coronel, un anfitrión de lujo

Presente en el certamen, el Seremi del Deporte del Biobío, Cristian Cartes, destacó la relevancia de estas instancias para el desarrollo del deporte máster. Cartes sostuvo que la participación de alrededor de 49 clubes y más de 400 deportistas de todo Chile refleja el crecimiento y la importancia del atletismo máster en el país. «Estas competencias no solo permiten a los atletas medirse y superarse, sino que también fomentan la confraternización y el espíritu deportivo entre participantes de diversas regiones», afirmó Cartes.

Por su parte, el administrador municipal de Coronel, Javier Valencia, resaltó el impacto positivo del evento en la comunidad. Valencia mencionó que la realización de este campeonato ha significado una serie de activaciones en distintos ámbitos, desde lo social hasta lo económico. «Nuestra capacidad hotelera está copada, no solo en Coronel, sino también en comunas aledañas. El comercio local se mueve, el transporte se activa, y en definitiva, el deporte impulsa toda una serie de actividades que benefician a la comunidad», comentó Valencia.

Gonzalo González, especialista senior de Asuntos Públicos de Colbún, empresa que apoyó la realización del evento, reafirmó el compromiso de la compañía con el desarrollo del deporte en la comuna. “Estamos convencidos de que apoyar distintas disciplinas deportivas contribuye a mejorar la calidad de vida de la comunidad. Hoy estamos con el Club Atlético Máster en este gran torneo nacional, y seguimos respaldando diversas disciplinas como voleibol, básquetbol y fútbol”, recalcó el ejecutivo.

 

Superliga Sur de Patín Carrera arrancó su temporada en Coronel con más de 400 corredores en competencia

La ciudad de Coronel fue el escenario de la primera fecha del Ranking Superliga Sur de Patín Carrera, un evento que reunió a más de 1.000 personas y contó con la participación de 430 deportistas de distintos puntos del centro y sur de Chile. (más…)

Más de 30 mil personas vibraron con Zúmbale Primo en el cierre de las Semanas Culturales 2025 en Coronel

Una multitudinaria y emocionante jornada marcó el cierre de las Semanas Culturales 2025 en Coronel. Más de 30 mil personas llegaron hasta la plaza cívica de la ciudad al sur del Biobío, para disfrutar del show estelar de Zúmbale Primo, consolidando así una semana llena de música, cultura y entretenimiento para toda la comunidad. (más…)

ISL Biobío llama a evitar riesgos por exposición a calor extremo y prevención ante incendios forestales

Como cada año, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) se mantiene alerta ante la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, con el fin de proteger la salud de las y los trabajadores en todo el país. (más…)

Inauguran sede social y productiva del Sindicato de Orilleras de Playas Negras en Coronel

El Sindicato de Orilleras de Playa Negra vivió un día histórico con la inauguración de su sede social y productiva, un espacio largamente anhelado que permitirá fortalecer las actividades sociales, sindicales y productivas de la organización. (más…)

28 organizaciones funcionales de Coronel fueron las ganadores del Fondo de Desarrollo Social 2024 de Colbún

En una significativa ceremonia, Colbún realizó la entrega de su Fondo de Desarrollo Social (FDS) 2024, un programa concursable que busca fortalecer a las organizaciones funcionales de la comuna. Este año, 28 instituciones fueron beneficiadas, consolidando el compromiso de la compañía con el desarrollo social y comunitario.

“Este fondo nace con el propósito de apoyar a las organizaciones de base que hacen un tremendo trabajo en el territorio”, señaló Valeria Gatica, Jefa de Asuntos Públicos de Colbún en Coronel.

«Estamos especialmente contentos porque este año logramos llegar a más sectores de la comuna y trabajar con organizaciones nuevas que nunca se habían vinculado con nosotros. Esto refleja nuestro compromiso con el desarrollo de Coronel y con seguir apoyando a dirigentes sociales, deportivos y comunitarios que lideran iniciativas de gran impacto”, recalcó.

Nuevo enfoque
En esta versión, la gestión del fondo contó con el apoyo de la Fundación Adonai, de Cabrero, que se sumó al trabajo en terreno, apoyando la evaluación y el acompañamiento de los proyectos seleccionados. “Este trabajo en conjunto nos ha permitido optimizar los resultados y alcanzar un mayor impacto en las comunidades”, destacó Gatica.

Representantes de las organizaciones beneficiadas estuvieron presentes en la ceremonia y compartieron su entusiasmo por el aporte. Mónica Jofré, presidenta de la Academia Deportiva Arturo Fernández Vidal, comentó: “Este fondo nos permitirá adquirir equipos de trabajo para nuestros profesores y niños, algo clave para seguir creciendo. Agradecemos a Colbún por brindar esta oportunidad a organizaciones emergentes como la nuestra”.

Por su parte, Giovani Oyarce, presidente del Club Deportivo Mario Moreno, señaló: “Este apoyo nos permitirá mejorar la infraestructura de nuestra sede. Estamos muy agradecidos con Colbún por las herramientas que nos entregan para desarrollar nuestros proyectos”.

Ángela Marileo, presidenta de la Mesa por el Desarrollo del Sector Sur, enfatizó que «este tipo de apoyos fortalece no solo a las organizaciones, sino también a toda la comunidad”.

El Fondo de Desarrollo Social es una iniciativa que Colbún lleva adelante desde 2009. En esta, su decimoquinta versión, el foco estuvo en potenciar a organizaciones sociales, alcanzando nuevos sectores del territorio y fortaleciendo el impacto comunitario en Coronel.

 

Seminario UCSC abordó el impacto transformador de la vinculación con las comunidades “cuando la dignidad está en el centro”

En la instancia se destacó el trabajo de una década de la alianza entre la empresa Colbún y la UCSC, y que ha permitido fortalecer la confianza y generar oportunidades para el desarrollo sustentable de los pescadores artesanales de Caleta Lo Rojas, en Coronel.

 

Cuando la dignidad humana se convierte en el centro de las acciones colaborativas, las transformaciones que se generan trascienden lo económico y tocan profundamente la vida de las comunidades. Bajo esta premisa, la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y la empresa Colbún lograron construir una alianza que no solo ha mejorado las condiciones de vida de los pescadores artesanales de Caleta Lo Rojas, de la comuna de Coronel, sino que ha establecido un modelo de desarrollo basado en el respeto mutuo, la empatía y el acompañamiento sostenido.

Este enfoque fue analizado en el contexto del seminario organizado por la UCSC titulado “Trabajo colaborativo centrado en la dignidad del otro: Alianza clave para comunidades, empresas y universidad”, donde se presentaron los resultados de la colaboración con Colbún que ha durado más de 10 años.

El vicerrector de Vinculación con el Medio, Andrés Varela, destacó que la posibilidad de entablar lazos mediante el reconocimiento de la dignidad del otro “es un principio que está en el corazón de la misión institucional, dado que forma parte de nuestra identidad como una universidad católica”. A ello, agregó que las universidades poseen el rol y la responsabilidad de “trabajar con las comunidades de manera conjunta, para contribuir a su desarrollo y también retribuir en la parte interna, especialmente, a los estudiantes, lo que genera relaciones bilaterales”.

De acuerdo con la directora del Núcleo Social UCSC, Sonia Stevens, las experiencias de innovación social son comprendidas desde la Universidad como “la cocreación de soluciones novedosas que satisfagan problemáticas sociales, promuevan el desarrollo sostenible y busquen el bien común mediante una relación multidireccional, que enfatice la participación y la colaboración de la comunidad, teniendo como resultado una mejora sustancial y progresiva de las condiciones donde se desarrollan las personas y sus entornos”.

Por su parte, el subgerente de Asuntos Públicos Centrales de Generación de Colbún, Julián Perret, valoró la contribución de la UCSC en la construcción de confianzas con la comunidad. “El éxito del programa Pesca Futuro ha sido posible gracias a la colaboración estrecha entre el sector público y la Universidad. La metodología de la UCSC, basada en el acompañamiento continuo y el enfoque en la dignidad de las personas, ha sido clave para que los pescadores artesanales desarrollen proyectos de fomento productivo que antes parecían inalcanzables”.

A su juicio, este trabajo conjunto no solo ha transformado a las comunidades, sino que también ha cambiado la forma de la empresa de relacionarse con ellas. “Lo que comenzó como una relación difícil, hoy es un ejemplo de cómo el diálogo y el compromiso pueden generar un impacto positivo, siendo un modelo para otros proyectos que busquen resultados sostenibles”, recalcó el ejecutivo.

Cambiando paradigmas

Durante la última década, la relación entre Colbún y las caletas de Coronel ha experimentado una profunda transformación. Lo que en un principio estaba marcado por tensiones y desconfianza, ha evolucionado hacia un modelo de cooperación basado en el respeto mutuo. Ante este desafío, la empresa y la UCSC decidieron enfocar sus esfuerzos en la creación de caminos para el desarrollo, con la dignidad humana como eje central. El académico de la Facultad de Ingeniería, Pablo Venegas, subrayó que este enfoque “permitió cambiar el paradigma en las relaciones, generando confianza entre los pescadores. La clave fue siempre actuar con empatía y fomentar el diálogo, lo que ha sido fundamental para lograr resultados positivos”.

Sonia Riffo, presidenta del sindicato de Sipromar, ha sido testigo de primera mano de los cambios que esta alianza ha traído a su comunidad y a su propio desarrollo como dirigente. “Yo partí siendo muy peleadora, siempre buscando que nos escucharan, pero en el camino aprendí que también es importante escuchar. Este proyecto nos permitió abrir la mente, no solo a nosotros como pescadores, sino también a nuestras familias», comentó.

La dirigente comentó que antes las familias se dedicaban a la pesca, generación en generación, pero con la iniciativa de las becas para sus hijos, esa dinámica se rompió. “Hoy muchos de nuestros hijos son profesionales: médicos, ingenieros, abogados. Ha sido un cambio tremendo. Esta iniciativa tuvo un impacto enorme, porque no solo mejoró nuestras condiciones de vida, sino que nos dio la oportunidad de crecer y proyectarnos”.

El programa “Pesca Futuro” de Colbún, se enmarca dentro del relacionamiento comunitario que la empresa generadora ha establecido en la comuna de Coronel y que ha involucrado becas de estudios para hijos y familia de pescadores, financiamiento de proyectos de fomento productivo y asesoramiento continuo.

Emprendedores del Valle de Patagual se constituyeron como asociación gremial

Un importante hito alcanzaron los emprendedores del Valle de Patagual, en Coronel, al constituirse oficialmente como asociación gremial, un esfuerzo colectivo que busca fortalecer su sector como un destino turístico emergente y un centro de pequeños productores en la Región del Biobío. (más…)

ISL Biobío llama a adoptar medidas preventivas en el marco de la campaña “Fonda Protegida”

Se acerca una de las fechas más esperadas del año, Fiestas Patrias, que convoca a miles de personas a celebrar en una serie de eventos masivos a lo largo del país. Es por ello que, con el objetivo de promover medidas preventivas, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) comenzó su campaña “Fonda Protegida: Seguridad Compartida” para resguardar la salud y seguridad laboral de las trabajadoras y los trabajadores que desempeñan sus labores durante este periodo. (más…)

Camanchaca y USS concluyen exitoso programa dental en Coronel que aportó casi 4 mil acciones clínicas

La iniciativa que partió en 2022, ha llevado atención odontológica gratuita a la comunidad, colaboradores y este año de manera especial a voluntarios de Bomberos de tres comunas del Gran Concepción. Al retorno de Fiestas Patrias, el programa continuará en las comunas de Talcahuano y Tomé, realizando un trabajo ininterrumpido que durará hasta diciembre

(más…)

Un nuevo reconocimiento a la pesca industrial: Camanchaca se posiciona por segundo año consecutivo como Mejor Empresa Pagadora 2024

Camanchaca, en una segunda versión del ranking de Mejores Empresas Pagadoras, fue destacada junto con otras 58 compañías del país por su responsabilidad y puntualidad en pagos, un compromiso que refleja el interés por mantener una relación estratégica con pymes para llevar alimentos saludables y nutritivos a la mesa de los chilenos. (más…)

Programa Regenera Biobío se desarrolló en 5 comunas

La iniciativa nace tras los incendios del 2023 y permitió que 10 familias recibieran capacitación en siembra, viverización y reforestación de especies nativas, todo ello con el apoyo del área de medio ambiente y de asuntos públicos de la empresa Colbún.  Vecinos de los sectores de Antuco, Santa Bárbara, Quilaco, Concepción y Coronel realizan ahora la reforestación con plantas que son producto del trabajo de todo un año de dedicación, provenientes de los viveros de sus propias viviendas. (más…)

Emprendedoras del Programa «Yo Puedo» 2024 defienden sus proyectos ante inversionistas INVERSIONISTAS

En una inédita instancia para la Región del Biobío, las emprendedoras del programa «Yo Puedo: Mujer Emprendedora 2024” presentaron y defendieron sus proyectos ante una mesa de inversionistas (más…)

Camanchaca y USS inician Programa de Salud Dental gratuitos que beneficiarán a más de 1.500 personas y a bomberos de la región

Lo que nació como una iniciativa en 2022 para ir en ayuda de la población afectada por la pandemia del covid-19, se convirtió en un programa que año a año brinda oportunidades de salud para las familias de la región. Se trata de del Programa Gratuito de Salud Bucal que Camanchaca pone a disposición de sus colaboradores y la comunidad local, (más…)

“Estamos operando al 100%, enfocados en recuperar los volúmenes de transferencia de los distintos negocios del terminal”

A dos meses del término del conflicto que mantuvo el puerto bloqueado, el máximo ejecutivo de la compañía realizó un balance de las operaciones del terminal portuario, dando cuenta que, a la fecha, se encuentra funcionando normal y plenamente operativo. (más…)

RADIODIFUSORA DINÁMICA LIMITADA
Radio Dinámica 100.7 FM | Radio Catalina 89.1 FM | Dinámica TV
Bustamante 80, Cerro La Virgen, Coronel, VIII Región, Chile
(+56) 412711909 | 412770334 | 412773393 | 412711692
Go to Top